11 de mayo: Día del Himno Nacional Argentino – La voz de la Patria

Cada 11 de mayo se celebra en nuestro país el Día del Himno Nacional Argentino, una fecha que invita a recordar y valorar uno de los principales símbolos patrios. Compuesto en los albores de la independencia, el himno expresa con fuerza el anhelo de libertad que marcó el nacimiento de la Nación y continúa siendo una expresión profunda del orgullo y la identidad argentina.

Corría el año 1813. La Revolución de Mayo había encendido la esperanza de un pueblo que buscaba romper los lazos con el colonialismo. En ese contexto, la Asamblea del Año XIII, órgano que impulsó importantes medidas fundacionales, aprobó oficialmente el 11 de mayo una canción patria destinada a ser el himno de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

La letra fue escrita por Vicente López y Planes, quien supo capturar el espíritu emancipador del momento, y la música fue compuesta por Blas Parera, un músico español radicado en Buenos Aires. La primera interpretación se realizó en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson, en un acto que ha quedado grabado en la memoria histórica como el nacimiento del canto patrio.

El texto original del himno era extenso y enfático, con referencias directas a la lucha contra el poder español. Su tono marcadamente combativo fue útil durante la etapa revolucionaria, pero con el tiempo, y especialmente con la consolidación de relaciones diplomáticas internacionales, se hizo necesario adaptar su contenido.

En 1900, un decreto presidencial estableció la versión abreviada que se entona hoy en día. Esta versión mantiene las estrofas más representativas y elimina las que contenían referencias bélicas, conservando el mensaje central de libertad y unidad.

El Himno Nacional Argentino es mucho más que una canción protocolar: es un símbolo vivo que despierta emociones en cada rincón del país. Desde los actos escolares hasta los grandes eventos deportivos internacionales, su entonación genera un instante compartido de respeto, pertenencia y emoción.

Su melodía, reconocible y solemne, ha trascendido generaciones. Incluso ha sido interpretada por reconocidos artistas de distintos géneros, desde versiones sinfónicas hasta arreglos populares, sin perder su fuerza simbólica.

En un país tan diverso como la Argentina, el himno funciona como un lazo común, una forma de recordarnos que, más allá de las diferencias, compartimos una misma historia y una misma bandera. El 11 de mayo no solo se conmemora la creación de una obra artística, sino el nacimiento de una expresión colectiva que nos define y nos une.

Celebrar el Día del Himno Nacional es, en definitiva, rendir homenaje a quienes lucharon por la libertad, pero también renovar el compromiso con los valores de la democracia, la justicia y la identidad nacional.

Porque cada vez que entonamos sus versos, volvemos a creer —como en 1813— en la fuerza de un pueblo que elige su destino.