Refuerzan la seguridad en CABA por Semana Santa ante la llegada de más de 100 mil turistas

Con un operativo especial de patrullaje, controles vehiculares y monitoreo digital, la
Policía porteña intensificó las tareas de prevención en los accesos y principales zonas
de la Ciudad. Jorge Macri supervisó el despliegue y sostuvo: “No vamos a permitir que
ese caos entre a la Ciudad”.


Con la llegada de Semana Santa, el Gobierno porteño dispuso un extenso operativo
de seguridad para hacer frente al notable aumento del movimiento turístico. Se estima
que aproximadamente 108.000 visitantes ingresaron al territorio porteño durante estos
días, acompañados por una ocupación hotelera que alcanzó el 68 %, lo que motivó la
puesta en marcha de un refuerzo de patrullajes y controles en toda la Ciudad.
La iniciativa, que comenzó a las 22 horas del miércoles y se extenderá hasta las 6 de
la mañana del lunes, incluyó la división del mapa urbano en 46 cuadrantes que
abarcan los diferentes barrios porteños. En cada uno de ellos, efectivos de la Policía
de la Ciudad realizaron tareas de prevención mediante patrullajes fijos y móviles, con especial foco en las zonas de mayor concentración turística, como el Microcentro, Palermo, la Costanera y Aeroparque.


Asimismo, se desplegaron 92 puntos de control vehicular que funcionaron en conjunto
con el Anillo Digital, el sistema que permite identificar vehículos con pedidos de
secuestro o impedimentos para circular. Este sistema de vigilancia, que opera a través
de más de 850 pórticos de lectura de patentes distribuidos en los 74 accesos a la
Ciudad, generó un monitoreo constante del ingreso y egreso de vehículos. Los datos
recabados son procesados en dos centros de monitoreo: uno en la zona norte,
ubicado sobre la avenida Balbín, y otro en el sur, en cercanías del Puente La Noria.
Durante una recorrida por el Centro de Monitoreo Norte, el Jefe de Gobierno porteño,
Jorge Macri, supervisó en persona las tareas de control y aprovechó para conversar
con oficiales de la Policía motorizada. Acompañado por el secretario de Seguridad,
Maximiliano Piñeiro, y por el jefe de la Policía, Diego Casaló, Macri se dirigió al
personal destacando su labor: “Convivimos con una Provincia sin control y sin
seguridad, y no vamos a permitir que ese caos entre a la Ciudad. Desde que
instalamos el Anillo Digital, el robo de autos bajó casi un 80% y los secuestros
extorsivos un 90%. Por eso vamos a seguir invirtiendo en lo que funciona: más
equipamiento, más tecnología y más respaldo para ustedes, que son los que todos los
días salen a la calle a cuidar a los vecinos”.


En este sentido, desde el Gobierno porteño recordaron que solo en el último año se
realizaron más de 1.200 procedimientos a través del Anillo Digital, mientras que en lo
que va de 2025 ya se detectaron 131 vehículos con impedimentos para circular, lo que
derivó en la detención de más de 140 personas.
A su vez, el operativo incluyó inspecciones en puntos sensibles por su alto tránsito
peatonal y vehicular, con refuerzos de efectivos en terminales de ómnibus, estaciones
de trenes y subtes. Además, continuaron los operativos destinados a desalentar la
actividad de cuidacoches informales, conocidos como “trapitos”, especialmente en los
barrios de Palermo, Microcentro y en los alrededores del Aeroparque Jorge Newbery.
La Ciudad de Buenos Aires se posiciona habitualmente como uno de los destinos más
elegidos durante los fines de semana largos, y Semana Santa no fue la excepción. Los
altos índices de reservas en hoteles, la reactivación de la actividad gastronómica y la
amplia agenda cultural generaron un importante movimiento de personas en distintos
puntos turísticos. Frente a este panorama, las autoridades decidieron implementar
medidas de seguridad que combinan presencia territorial con tecnología de punta,
como parte de una estrategia que ya cuenta con resultados concretos en la baja de
delitos.


Cabe destacar que estos operativos no se limitaron a detectar delitos en curso, sino
que también funcionaron como mecanismo de disuasión, tal como subrayaron voceros
del Ministerio de Seguridad porteño. El control vehicular permitió identificar de manera
temprana situaciones irregulares, mientras que el patrullaje en las calles reforzó la
prevención en espacios donde suele registrarse mayor circulación de personas
durante este tipo de fechas.
Por su parte, desde la Policía de la Ciudad remarcaron que el éxito de estos
dispositivos radica en el trabajo coordinado entre las distintas áreas del Gobierno y la
utilización de sistemas inteligentes que permiten anticiparse a posibles hechos
delictivos. El objetivo, según indicaron, es mantener el nivel de seguridad sin afectar la
dinámica de quienes eligen disfrutar de la Ciudad durante los feriados.