La Ciudad impulsa talleres de juego inclusivo para familias de niños con discapacidad
El Programa de Acompañamiento a Familias (PAFAMI), junto a PANAACEA,
desarrolla encuentros en distintos barrios porteños para fortalecer vínculos afectivos y
garantizar el derecho al juego desde una perspectiva de inclusión.
En el marco de una política pública orientada a garantizar derechos en igualdad de
condiciones, el Programa de Acompañamiento a Familias (PAFAMI), coordinado por
BA Discapacidad en articulación con PANAACEA, lleva adelante el taller
“Herramientas de juego para familias de niños y niñas con discapacidad”, una
propuesta participativa que recorre diversos barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.
El objetivo central del ciclo de encuentros es reforzar el rol de las familias en la vida
lúdica de sus hijos e hijas, ofreciendo recursos prácticos para facilitar momentos de
juego compartido en ámbitos como el hogar, las plazas o cualquier otro entorno social.
En este sentido, la iniciativa apunta a resignificar el juego como un derecho universal
que debe ser garantizado para todos los niños, sin distinción.
La modalidad de los talleres promueve la participación activa de madres, padres,
abuelos y otras figuras de referencia, quienes son invitados a compartir experiencias
personales, plantear inquietudes y construir colectivamente herramientas junto a los
equipos profesionales de PAFAMI y PANAACEA. Así, se conforman espacios de
escucha, intercambio y formación, atravesados por el respeto y la comprensión de los
distintos ritmos y modos de cada niño o niña.
Durante las jornadas se abordan temáticas fundamentales como la comunicación, el
lenguaje y el vínculo afectivo, en relación directa con las dinámicas de juego. Las
familias participantes reciben un cuadernillo informativo que funciona como guía
práctica para aplicar lo trabajado en los encuentros en diferentes contextos de la vida
cotidiana.
Según detallaron desde BA Discapacidad, la propuesta nació a partir de una
necesidad concreta manifestada por las propias familias: “Las familias nos decían que
no sabían cómo jugar con sus hijos, que les costaba jugar con otros chicos y muchas
veces esa instancia que era para jugar terminaba siendo frustrante para todos. A partir
de esa inquietud, surgió este proyecto con PANAACEA, poniendo en el centro el
derecho al juego como derecho de todos los niños y niñas”.
A su vez, los talleres contemplan los desafíos cotidianos que surgen en la interacción
familiar, tales como las frustraciones durante el juego, las dificultades para compartir o
los obstáculos en la comunicación. Frente a este panorama, se brindan herramientas
concretas para acompañar desde una perspectiva personalizada y respetuosa de las
particularidades de cada niño: “A veces pensamos que solo hay una forma de jugar,
que algunos juegos son ‘mejores’ que otros o que tienen que tener cierta duración.
Pero cada niño tiene sus tiempos. Hay que acompañar desde ahí, con propuestas
simples y personalizadas”, señalaron desde el equipo profesional.
Desde su lanzamiento en 2023, el taller se ha desarrollado en diversos puntos de la
Ciudad, entre ellos Monserrat, Balvanera, Barracas, Villa Soldati, Flores, Lugano y el
Barrio Mugica en Retiro, donde el pasado jueves 24 de abril se concretó un nuevo
encuentro en el Centro Comunitario del barrio.
Los testimonios de los participantes reflejan la valoración positiva del espacio y su
impacto en la vida familiar. Una madre expresó: “Es la primera vez que voy a un taller.
Me gustó mucho. Muy bien explicado. Algunos tips los voy a poner en práctica con mi
hijo. Muchas gracias”. En la misma línea, otro familiar comentó: “Me pareció excelente,
los profesionales muy comprometidos con el taller y con el contenido, me alegra
mucho que existan estos talleres para poder comprender, intercambiar ideas,
consultas que enfrentamos día a día, que no es nada fácil”. Por su parte, un padre
sostuvo: “No hay nada que mejorar. Es bueno que cada familia vaya con algunas preguntas específicas sobre sus hijos, así a todos nos sirve escuchar y ganar experiencias”